Archives par mot-clé : Aragon

Nuevos asedios a la novela entre fronteras. Aragón-Aquitania, relatos sin fronteras

Luis Beltrán Almería; Dolores Thion Soriano-Mollá (coords.)

Prensas de la Universidad de Zaragoza

  • 286 pages, 2021
  • Colección: Estudios
  • ISBN : 978-84-1340-242-0

Este volumen recoge estudios relacionados con la novela moderna y con la novelización de otros géneros literarios en el marco de las relaciones hispanofrancesas. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del grupo de investigación GENUS del Gobierno de Aragón, que dirige Luis Beltrán Almería, y del proyecto Patrimoine d’encre Transpyrénéens II de la Communauté d’agglomération Pau Béarn Pyrénées (CAPBP), que dirige Dolores Thion.

Sommaire

Prólogo

Sobre la narrativa francesa contemporánea
 Rosa de Diego

Venturas y desventuras de un ansotano en el Río de la Plata y su reflejo lingüístico
  José M.ª Enguita

Una traducción al aragonés de Julio Verne
  Francho Nagore Laín

El estudiante en el costumbrismo español: escenas, tipos y fisiologías (Vicente de la Fuente y Jaime Tió)
  Fermín Ezpeleta Aguilar

La voz femenina epistolar: de Heloísa a la narrativa actual
  Patricia Urraca de la Fuente

Lezama Lima, transcreador de Pluies de Saint-John Perse
  Alicia Silvestre Miralles

Dostoievski a través de los Pirineos
  Carlos Ginés Orta

Novela y compromiso: los soldados olvidados del ejército colonial. Bataillons noirs (1941) de Joseph Peyré
  Dolores Thion Soriano-Mollá

Joseph Peyré: una terraza para el Pirineo
  Christian Manso

Teoría de la novela durante el tardofranquismo y la transición: el caso de Ramón Gil Novales (1928-2018)
  José Domingo Dueñas Lorente

Novela e inmigración
  Oliwia Baginska

Distopía y fracaso en Un incendio invisible (2011, 2017) de Sara Mesa
  Blanca Ripoll Sintes

El lugar del autor moderno en la historia literaria: el caso de Manuel Vilas
  Antonio Viñuales Sánchez

Berlín/Sevilla. Punto de fuga. Una novela biográfico-familiar
  Laura Escartín Corral

La novela según J. L. Rodríguez García
  Luis Beltrán Almería

Aragon-Aquitania, relatos sin fronteras

ZARAGOZA, 6 DE FEBRERO DE 2020

Aula de la INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO

Dirección
DOLORES THION (UPPA)
LUIS BELTRÁN ALMERÍA (Universidad de Zaragoza)

El grupo de investigación GENUS de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con investigadores de la Universidad de Pau y de los Países del Adour, organiza el encuentro «Aragón-Aquitania, relatos sin fronteras» en el que tendrán lugar sesiones dedicadas al estudio de las categorías de la novela actual, las relaciones
Aragón-Aquitania a través de sus relatos y los imaginarios y las correspondencias literarias franco-españolas.
Este encuentro de investigadores continua los encuentros celebrados por la red Tendencias culturales transpirenaicas, que vienen celebrándose desde hace una década.

Parution “Migrations et exils entre l’Espagne et la France”

Migrations et exils entre l’Espagne et la France. Regards depuis l’aquitaine et l’Aragon

4ème de couverture:
Cet ouvrage réunit neuf textes de chercheurs français et espagnols qui portent sur les migrations entre la péninsule Ibérique et la France, à l’époque moderne et contemporaine.
Loin de constituer une frontière infranchissable, les Pyrénées ont été continuellement, depuis l’Antiquité, le lieu de passage d’hommes, de marchandises et d’idées. Et les directions de ces passages ont beaucoup varié.
En effet, étudier les migrations depuis l’époque moderne permet d’échapper à une vision convenue et présentiste des migrations entre la péninsule Ibérique et la France. Les hommes ne se sont pas toujours déplacés du sud vers le nord. À l’époque moderne, d’imposantes communautés de Béarnais, et plus largement de Français du Sud-Ouest, s’étaient installés à Saragosse.
À partir de sources riches, et parfois inédites, ces textes retracent donc les mouvements de populations qui ont traversé les frontières, parfois dans des conditions dramatiques (comme lors de la Retirada), parfois pour rechercher ailleurs une vie meilleure.

Este libro reúne nueve trabajos de investigadores franceses y españoles centrados en la migración entre la Península Ibérica y Francia en las edades moderna y contemporánea.
Lejos de constituir una barrera infranqueable, los Pirineos han sido, desde la Antigüedad, un continuo lugar de paso de personas, mercancías e ideas. Su dirección ha variado mucho. De hecho, el estudio de la migración en los tiempos modernos muestra una visión totalmente diferente de la que se
tiene en el presente. Los hombres no siempre se han desplazado de sur a norte. En la edad moderna, miembros de las comunidades del Bearn y, más ampliamente, de la Francia del suroeste, se instalaron en Zaragoza.
A partir de valiosas fuentes, en ocasiones inéditas, estos textos estudian los movimientos de población que cruzaron las fronteras, a veces en condiciones dramáticas (como con motivo de la Retirada) y casi siempre en busca de una vida mejor.

textes coordonnés par Victor Pereira et Roberto Ceamanos Llorens

lien vers la page sur le site de l’éditeur